8 Carreras Universitarias con Mayor Salida Laboral 2025
Descubre en nuestra guía 2025 las 8 carreras universitarias con mayor salida laboral en España. Conoce la demanda real de empleo, sueldos, sectores en auge y consejos para elegir la carrera adecuada.
11/23/202515 min read


Carreras y sus salidas laborales
Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes en la vida de cualquier estudiante. No se trata solo de escoger qué estudiar durante los próximos cuatro años, sino de definir, en gran medida, el rumbo profesional, económico y personal que se tomará en el futuro. En un contexto de cambios tecnológicos constantes, transformación digital, automatización y nuevas demandas del mercado laboral, esta elección se vuelve cada vez más compleja.
Muchas carreras que en el pasado ofrecían múltiples oportunidades laborales hoy se encuentran saturadas o en declive, mientras que otras, mucho más ligadas a la tecnología, la salud o la transformación empresarial, están experimentando un crecimiento sin precedentes. Por esta razón, cada vez más jóvenes se preguntan: ¿Qué carrera tiene más salida laboral en España? o ¿Qué estudiar para tener más oportunidades de empleo en el futuro?
Esta guía ha sido creada para responder a esas preguntas con datos, análisis y una visión realista del mercado laboral actual. A lo largo de este artículo, descubrirás las 8 carreras universitarias con mayor salida laboral en España en 2025, basadas en sectores en expansión, alta demanda de profesionales, buenas expectativas salariales y perspectivas de futuro.
Si estás terminando Bachillerato, estás pensando en cambiar de carrera, quieres reorientar tu vida profesional o simplemente deseas informarte antes de tomar una decisión tan importante, este artículo es para ti.
¿Qué significa realmente “salida laboral”?
Cuando hablamos de que una carrera tiene “salida laboral” nos referimos a la facilidad que tienen sus titulados para acceder a un empleo relacionado con sus estudios en un período de tiempo razonable después de finalizar la formación.
Una carrera con alta salida laboral suele presentar algunas de estas características:
Alta demanda de profesionales en el mercado de trabajo
Bajo nivel de desempleo entre graduados
Sueldos competitivos
Posibilidad de crecimiento profesional
Diversidad de salidas laborales
Aplicación en múltiples sectores
Es importante entender que una buena salida laboral no garantiza el éxito automático. La empleabilidad también depende de factores como la formación complementaria, las prácticas realizadas, el nivel de idiomas, la motivación personal y la capacidad de adaptación al cambio.
Sin embargo, elegir una carrera con buena proyección laboral es una ventaja importante que aumenta considerablemente las oportunidades de encontrar trabajo y construir una carrera profesional sólida.
Las 8 carreras con más salida laboral en España en 2025
A continuación se encuentran las carreras universitarias que destacan por su alta empleabilidad, relevancia en el mercado actual y perspectivas futuras.
1. Ingeniería Informática
La Ingeniería Informática se dedica al estudio, diseño, desarrollo y mantenimiento de sistemas informáticos, software, redes, aplicaciones, inteligencia artificial, bases de datos y tecnologías digitales. Es una carrera fundamental para el funcionamiento de la sociedad moderna.
¿Qué se estudia?
Durante la carrera de Ingeniería Informática se trabajan diferentes áreas fundamentales de la tecnología. El estudiante aprende a programar en distintos lenguajes, a entender cómo funcionan los algoritmos y las estructuras de datos, y a aplicar matemáticas al desarrollo de soluciones informáticas.
También se estudian los sistemas operativos, el funcionamiento interno de los ordenadores y servidores, así como el desarrollo de páginas web y aplicaciones móviles. A lo largo de la carrera se adquieren conocimientos sobre bases de datos, redes y telecomunicaciones, además de aprender técnicas de ciberseguridad para proteger la información y los sistemas.
Finalmente, la ingeniería del software enseña a diseñar, planificar y mantener proyectos tecnológicos de forma profesional, preparando al estudiante para trabajar en entornos reales y resolver problemas complejos.
Salidas laborales
Un graduado en Ingeniería Informática puede desempeñar diferentes roles dentro del sector tecnológico. Entre las salidas profesionales más comunes se encuentran el desarrollo de software y aplicaciones, la programación de páginas web y aplicaciones móviles, así como el análisis de datos y el diseño de sistemas informáticos.
También puede especializarse en áreas más avanzadas como la inteligencia artificial, la ciberseguridad o el desarrollo de videojuegos. Además, muchos profesionales optan por trabajar como consultores tecnológicos, ayudando a empresas y organizaciones a mejorar sus sistemas, optimizar procesos y adaptarse a las nuevas tecnologías.
Sueldo aproximado
Recién graduado: 22.000€– 30.000 € al año
Con experiencia: 35.000 – 60.000 € al año
Perfil senior: 70.000 € o más
2. Medicina
La Medicina es la ciencia dedicada a prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades, además de promover la salud y el bienestar de las personas. Forma profesionales responsables del cuidado de la vida humana y de la investigación médica. Es una carrera exigente que requiere vocación, esfuerzo continuo y una alta responsabilidad social.
¿Qué se estudia?
A lo largo de la carrera de Medicina, el estudiante adquiere una base científica sólida sobre el funcionamiento del cuerpo humano. Se estudian materias como la anatomía, que permite conocer la estructura del cuerpo, y la fisiología, que explica cómo funcionan sus órganos y sistemas.
También se profundiza en la farmacología, aprendiendo cómo actúan los medicamentos en el organismo, así como en la patología, que se centra en el estudio de las enfermedades, sus causas y sus efectos. La bioquímica aporta conocimientos sobre los procesos químicos que ocurren en las células.
Además de la formación teórica, la carrera incluye prácticas clínicas en hospitales y centros de salud, donde los estudiantes tienen contacto directo con pacientes.
Salidas Laborales
La carrera de Medicina ofrece una amplia variedad de salidas laborales. Un graduado puede trabajar como médico de atención primaria en centros de salud, o continuar su formación para convertirse en especialista hospitalario en áreas como cirugía, pediatría, cardiología o traumatología, entre otras.
También existe la opción de dedicarse a la investigación científica, participando en el desarrollo de nuevos tratamientos y avances médicos, o a la docencia universitaria, formando a futuras generaciones de profesionales sanitarios. Además, muchos médicos deciden ejercer en el ámbito privado, abriendo su propia consulta o trabajando en clínicas privadas.
Otra salida posible es la cooperación internacional, colaborando con organizaciones humanitarias y proyectos de salud en países con menos recursos.
Sueldo aproximado
• España (sanidad pública): 30.000–60.000 €/año, subiendo con experiencia y guardias.
• Con experiencia / especialidades demandadas: 70.000–100.000 € o más.
• Sanidad privada: según especialidad >100.000 €/año.
• Extranjero (Suiza, EEUU, etc.): sueldos más altos>150.000–250.000 €/año.
3. Enfermería
La Enfermería se centra en el cuidado integral de las personas en todas las etapas de su vida. Los enfermeros y enfermeras atienden pacientes, administran tratamientos, realizan seguimientos y ofrecen apoyo físico y emocional. Su papel es fundamental en hospitales, centros de salud y atención comunitaria.
¿Qué se estudia?
Durante la carrera de Enfermería se adquieren conocimientos tanto teóricos como prácticos enfocados en el cuidado integral del paciente. El estudiante aprende a realizar cuidados básicos y especializados, fundamentales para la atención diaria en hospitales, centros de salud y otros entornos sanitarios.
También se estudian áreas como la farmacología, que permite entender el uso correcto de los medicamentos, y la psicología, que ayuda a comprender el comportamiento y las emociones de los pacientes. A esto se suma la formación en salud comunitaria, orientada a la prevención y promoción de la salud en la población, así como en urgencias y emergencias, donde se aprende a actuar de manera rápida y eficaz en situaciones críticas.
Salidas Laborales
Un profesional de Enfermería cuenta con una amplia variedad de salidas laborales en diferentes ámbitos del sistema sanitario. Puede trabajar en hospitales, formando parte del equipo que atiende a pacientes en distintas áreas como urgencias, cuidados intensivos, pediatría o quirófano, entre otras.
También tiene oportunidades en centros de salud, donde participa en la atención primaria, la prevención de enfermedades y el seguimiento de tratamientos. Las residencias de personas mayores son otro de los entornos habituales, ya que requieren personal cualificado para el cuidado diario de sus residentes.
Además, un enfermero o enfermera puede desarrollar su carrera en centros de investigación, colaborando en estudios y proyectos relacionados con la salud, o dedicarse a la atención domiciliaria, ofreciendo cuidados personalizados a pacientes en su propio entorno.
Sueldo aproximado
• España (sanidad pública): 22.000–35.000 €/año
• Con experiencia y noches/guardias: puede subir a 35.000–45.000 € o más.
• Sanidad privada: 20.000–30.000 €/año, salvo puestos de alta especialización.
• Extranjero (Suiza, Alemania, Reino Unido, etc.): 50.000–80.000 €/año.
4. Ingeniería de Datos / Big Data
La Ingeniería de Datos o Big Data se encarga de recopilar, organizar y analizar grandes volúmenes de datos con el fin de obtener información útil. Estos datos ayudan a empresas y organizaciones a tomar mejores decisiones. Es una de las áreas con mayor crecimiento en el mundo tecnológico actual.
¿Qué se estudia?
Durante la formación en Ingeniería de Datos o Big Data, el estudiante adquiere una base sólida en estadística y probabilidad, fundamentales para interpretar correctamente la información y detectar patrones en grandes conjuntos de datos. Asimismo, se trabaja intensamente la programación, especialmente en lenguajes como Python, uno de los más utilizados en el análisis y procesamiento de datos.
A lo largo de la carrera también se estudia álgebra lineal, una herramienta clave para el desarrollo de modelos matemáticos y algoritmos, junto con la gestión de bases de datos mediante lenguajes como SQL, necesarios para almacenar y organizar la información de manera eficiente. Por último, se profundiza en técnicas de Machine Learning y visualización de datos, que permiten crear modelos predictivos y presentar la información de forma clara y comprensible para la toma de decisiones.
Salidas Laborales
Los profesionales formados en Ingeniería de Datos o Big Data cuentan con una gran variedad de oportunidades laborales en sectores tanto tecnológicos como empresariales. Pueden trabajar como Data Analyst, encargándose de analizar grandes volúmenes de información para extraer conclusiones útiles, o como Data Scientist, desarrollando modelos predictivos e interpretando datos complejos para apoyar la toma de decisiones.
También es muy común que desempeñen el rol de ingeniero de datos, responsable de diseñar, gestionar y optimizar las infraestructuras que almacenan y procesan la información. Otros perfiles habituales son el de analista de negocio, que utiliza los datos para mejorar estrategias empresariales, o el de especialista en inteligencia empresarial, centrado en transformar la información en conocimiento útil para las organizaciones.
Sueldo aproximado
• España: 30.000-40.000 €/año.
• Con algo de experiencia o especialización: 45.000-60.000 €/año o más.
• En grandes empresas o trabajando remotamente para mercados internacionales: 70.000 €/año.
• En el extranjero: los rangos suelen empezar más alto y escalar significativamente, lo que hace que trabajar fuera de España pueda implicar ingresos muy superiores
5. Psicología
La Psicología es la ciencia que estudia el comportamiento humano, las emociones y los procesos mentales. Su objetivo es comprender cómo piensan y sienten las personas para mejorar su bienestar mental y emocional. Los psicólogos trabajan en ámbitos educativos, sanitarios, deportivos y empresariales.
¿Qué se estudia?
Durante la carrera de Psicología se estudian los diferentes procesos que intervienen en el comportamiento humano y en la mente. El alumno comienza con asignaturas de Psicología General, donde se adquieren las bases para entender cómo funcionan los pensamientos, las emociones y las conductas.
Más adelante se profundiza en la Psicología del Desarrollo o Evolutiva, que analiza cómo cambian las personas a lo largo de su vida, desde la infancia hasta la vejez. También se estudia la psicopatología, centrada en los trastornos mentales y sus características, así como la psicología cognitiva, que investiga procesos como la memoria, la atención, el aprendizaje y el lenguaje.
Además, una parte importante de la carrera está dedicada a la neuropsicología, que relaciona el funcionamiento del cerebro con la conducta, y a la metodología de la investigación y la estadística aplicada a la psicología, necesarias para analizar datos y desarrollar estudios científicos con rigor.
Salidas Profesionales
Las personas graduadas en Psicología cuentan con diversas salidas profesionales en diferentes ámbitos. Una de las más conocidas es la psicología clínica, donde el profesional se encarga del diagnóstico y tratamiento de problemas relacionados con la salud mental, como la ansiedad, la depresión u otros trastornos emocionales.
Otra opción es la psicología educativa, que se desarrolla en centros escolares y universidades, ayudando a mejorar los procesos de aprendizaje, la orientación académica y el bienestar de los estudiantes. También pueden trabajar en el área de recursos humanos, participando en la selección de personal, la evaluación de candidatos y el desarrollo del talento dentro de las organizaciones.
Además, existe la posibilidad de especializarse en psicología deportiva, donde se trabaja con deportistas para mejorar su rendimiento mental, la concentración y la motivación. Por último, muchos profesionales optan por la terapia privada, abriendo su propia consulta y atendiendo a personas de forma individual o en grupo.
Sueldo aproximado
• España (sector público / concertado): 20.000–35.000 €/año
• Con experiencia y especialización: 35.000–50.000 €/año.
• Consulta privada: 40.000–80.000 €/año o más.
•Extranjero (Europa/EEUU):60.000–100.000 €/año
6. ADE + Marketing Digital
Administración y Dirección de Empresas (ADE) forma profesionales capaces de gestionar y organizar una empresa. Al combinarse con el Marketing Digital, se enfoca también en estrategias online, redes sociales, publicidad digital y comercio electrónico. Es una opción muy completa para el mundo empresarial actual.
¿Qué se estudia?
Durante la carrera de ADE con especialización en Marketing Digital se adquieren conocimientos fundamentales sobre el funcionamiento de las empresas y los mercados. El estudiante estudia economía, tanto microeconómica como macroeconómica, para comprender cómo toman decisiones las organizaciones y cómo influyen los factores económicos en su entorno. También aprende contabilidad y finanzas, lo que le permite gestionar presupuestos, interpretar balances y analizar la situación económica de una empresa con criterio.
A esto se suman los conocimientos en marketing, tanto tradicional como digital, donde se trabajan estrategias para atraer y fidelizar clientes, junto con el mundo del e-commerce y los negocios digitales. Además, se estudia analítica web, SEO y SEM para mejorar la visibilidad online, y se profundiza en estrategia empresarial y emprendimiento, preparando al estudiante para liderar proyectos, tomar decisiones importantes y, si lo desea, crear su propio negocio.
Salidas Laborales
Los graduados en ADE con especialización en Marketing Digital cuentan con una amplia variedad de oportunidades laborales dentro del mundo empresarial y digital. Pueden trabajar como marketing manager, encargado de planificar y dirigir las estrategias de marketing de una empresa, o como community manager, gestionando la presencia de marcas en redes sociales y creando contenido para conectar con la audiencia.
También pueden desempeñarse como analistas de mercado, estudiando el comportamiento de los consumidores y las tendencias del sector para ayudar en la toma de decisiones. Muchos profesionales optan por emprender su propio proyecto o negocio online, mientras que otros trabajan como consultores digitales, asesorando a empresas en su transformación digital, optimizando sus estrategias y mejorando su presencia en internet.
Sueldo Aproximado
• España: 22.000–35.000 €/año
• Con experiencia y perfil especializado (SEM, growth, data, e-commerce): 35.000–55.000 €/año.
• Puestos senior / manager / freelance bien posicionado: 60.000–90.000 €/año o más.
•Extranjero o remoto para empresas internacionales: 70.000–120.000 €/año.
7. Biotecnología
La Biotecnología combina biología y tecnología para desarrollar soluciones innovadoras en la salud, la alimentación y el medio ambiente. Se utiliza para crear medicamentos, mejorar cultivos y desarrollar nuevas técnicas científicas. Es una carrera ideal para quienes sienten interés por la investigación y la ciencia.
¿Qué se estudia?
En la carrera de Biotecnología se estudian las bases biológicas que permiten comprender el funcionamiento de los seres vivos a nivel celular y molecular. El alumnado comienza con asignaturas como biología celular y molecular, genética y bioquímica, que explican cómo funcionan las células, los genes y las proteínas, y cómo estos procesos influyen en la salud, el desarrollo y el medio ambiente. También se profundiza en microbiología, estudiando microorganismos y su aplicación en ámbitos como la medicina, la alimentación o la industria.
Además, se aprende sobre ingeniería genética y tecnologías del ADN recombinante, que permiten modificar organismos con fines científicos, médicos o industriales. Junto a esto, se estudian los bioprocesos y la fermentación, aplicando conocimientos biológicos y químicos en la producción de medicamentos, alimentos, vacunas, biocombustibles y otros productos de gran utilidad para la sociedad.
Salidas Laborales
Los profesionales graduados en Biotecnología cuentan con diversas salidas laborales en sectores científicos y sanitarios. Una de las principales opciones es la investigación, tanto en universidades como en centros especializados, donde participan en el desarrollo de nuevos tratamientos, estudios genéticos, descubrimientos médicos y avances científicos. También pueden trabajar en la industria farmacéutica, colaborando en la creación y producción de medicamentos, vacunas y terapias innovadoras.
Además, los biotecnólogos pueden desempeñar su labor en laboratorios de análisis y control de calidad, en el ámbito sanitario apoyando procesos clínicos y de diagnóstico, o en áreas de innovación genética, donde se desarrollan nuevas técnicas relacionadas con la manipulación del ADN, la mejora de cultivos, la biotecnología médica y la biotecnología ambiental.
Sueldo Aproximado
• España: 22.000–30.000 €/año
• Con máster/doctorado y experiencia : 35.000–50.000 €/año.
• Sector privado / farmacéuticas / puestos senior: 60.000–80.000 € o más.
• Extranjero (EEUU, Suiza, Alemania, países nórdicos): 70.000–120.000 €/año o más.
8. Ingeniería Industrial
La Ingeniería Industrial se enfoca en optimizar procesos y recursos dentro de empresas e industrias. Su objetivo es mejorar la eficiencia, la productividad y la organización del trabajo. Es una carrera muy versátil, aplicable en múltiples sectores como la industria, la logística o la energía.
¿Qué se estudia?
Durante la carrera de Ingeniería Industrial se adquiere una sólida base en matemáticas y física, fundamentales para comprender y resolver problemas relacionados con la ingeniería. El estudiante trabaja con cálculo, álgebra lineal y diferentes ramas de la física, como la mecánica, la electricidad y la termodinámica, que le permiten entender el funcionamiento de máquinas, sistemas energéticos y procesos industriales. También se estudian materias como la mecánica y la resistencia de materiales, esenciales para diseñar y analizar estructuras y componentes de forma segura y eficiente.
Además, se profundiza en la termodinámica y la transferencia de calor, aplicadas a sistemas de producción y consumo de energía, así como en la organización industrial y la gestión de operaciones, enfocadas en mejorar la eficiencia de los procesos productivos. Por último, se trabajan áreas de automática y control de sistemas, donde se aprende a diseñar y gestionar sistemas automatizados empleados en fábricas, industrias y grandes infraestructuras.
Salidas Laborales
Los graduados en Ingeniería Industrial cuentan con amplias oportunidades laborales en distintos sectores productivos e industriales. Pueden trabajar en la gestión de procesos y en áreas de producción, donde se encargan de planificar, supervisar y optimizar los métodos de fabricación para mejorar la eficiencia, reducir costes y aumentar la calidad de los productos. Su perfil versátil les permite adaptarse a diferentes tipos de industrias, desde la automoción hasta la alimentación o la tecnología.
Además, muchos ingenieros industriales se especializan en automatización, diseñando y controlando sistemas que permiten modernizar y optimizar fábricas y líneas de producción. También pueden trabajar en el área de logística, gestionando el transporte, almacenamiento y distribución de productos, o en el sector de la energía, participando en proyectos relacionados con la eficiencia energética, las energías renovables y la optimización del consumo.
Sueldo aproximado
• España: 24.000–35.000 €/año
•Con experiencia (jefe de proyecto, procesos, lean, energía): 40.000–60.000 €/año.
• Puestos senior / dirección / consultoría industrial: 60.000–90.000 € o más.
• Extranjero (Alemania, Suiza, Canadá, países nórdicos): 70.000–120.000 €/año.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es la carrera con más salida en España?
Actualmente, Ingeniería Informática, Ciberseguridad, Big Data y Enfermería lideran el ranking de empleabilidad.
¿Qué carrera da más dinero?
Las carreras tecnológicas como Inteligencia Artificial e Ingeniería Informática suelen tener los sueldos más altos.
¿Es mejor una FP con salida que una carrera sin futuro?
Sí. En muchos casos, una FP bien orientada al mercado puede ofrecer más oportunidades que una carrera saturada.
¿Qué carreras tienen menos futuro?
Las que están muy saturadas, tienen baja demanda laboral o están siendo sustituidas por automatización en algunos sectores.
Elegir una carrera con alta salida laboral no significa abandonar tus intereses personales, sino tomar una decisión informada y estratégica. La clave está en encontrar un equilibrio entre lo que te gusta, lo que se te da bien y lo que el mercado laboral necesita.
El mundo cambia rápido, pero la formación sigue siendo una de las mejores inversiones a largo plazo. Apostar por carreras relacionadas con la tecnología, la salud, la ciencia y la innovación es apostar por un futuro con más oportunidades, estabilidad y desarrollo profesional.
Si quieres seguir informándote sobre carreras universitarias, universidades, notas de corte y orientación académica, te invitamos a seguir explorando el contenido en MindMelted.



