¿Qué es el grado de derecho?
Descripción
La carrera de Derecho es una titulación universitaria del ámbito de las Ciencias Sociales y Jurídicas que forma a profesionales especializados en el conocimiento del ordenamiento jurídico, es decir, el conjunto de normas que regulan la vida social, económica, política y laboral en un Estado.
A lo largo del grado, el estudiante se familiariza con las leyes, su interpretación y aplicación en distintos contextos, como la justicia, la empresa, la administración pública o las relaciones internacionales. Se estudian materias como derecho civil, penal, laboral, constitucional, mercantil, internacional o fiscal, y se desarrollan habilidades como la argumentación jurídica, la redacción de documentos legales y la resolución de conflictos. Cursar esta carrera permite acceder a numerosas salidas profesionales: desde la abogacía, la judicatura o la fiscalía, hasta la asesoría jurídica de empresas, la diplomacia, la función pública o la defensa de los derechos humanos.
Es una carrera exigente, con gran proyección, que capacita para intervenir en decisiones clave que afectan a personas, instituciones y sociedades, y que requiere un alto sentido de la ética, el rigor y el compromiso con la justicia.
La carrera de Derecho tiene una duración de 4 años y se cursa como un Grado universitario oficial. Con este título puedes trabajar en asesoría jurídica, consultoría legal, empresas o administración pública, pero para ejercer como abogado/a necesitas cursar el Máster de Acceso a la Abogacía y superar un examen oficial. Para otras profesiones como juez, fiscal o notario, es necesario superar oposiciones específicas tras la carrera.
Conocimientos adquiridos durante la carrera
Habilidades transversales:
Ética profesional y responsabilidad social
Capacidad de análisis, síntesis y pensamiento lógico
Habilidades comunicativas y persuasivas
Trabajo en equipo y liderazgo
Competencia digital aplicada al ámbito jurídico
Conocimiento de idiomas para ejercer en contextos internacionales
Conocimientos jurídicos fundamentales
Derecho civil
Derecho penal
Derecho constitucional
Derecho administrativo
Derecho mercantil
Derecho laboral
Derecho internacional público y privado
Derecho financiero y tributario
Conocimientos teóricos y metodológicos:
Teoría del Derecho y filosofía jurídica
Historia del Derecho
Argumentación jurídica
Interpretación y aplicación de normas
Estructura del Estado y separación de poderes
Conocimientos prácticos y profesionales:
Redacción de contratos, demandas, informes y recursos legales
Técnicas de negociación y resolución de conflictos
Procedimientos judiciales y procesales
Gestión documental y trámites jurídicos
Defensa oral y expresión argumentativa
Salidas Profesionales
Ámbito jurídico y judicial:
Abogado/a (tras cursar el Máster de Acceso y superar el examen oficial)
Juez/a (tras opositar a la carrera judicial)
Fiscal (mediante oposición específica)
Procurador/a de los tribunales
Notario/a o registrador/a de la propiedad (con oposición)
Relaciones internacionales y diplomacia:
Diplomático/a (a través de oposición del MAEC)
Experto/a en derechos humanos o cooperación internacional
Asesor/a en organismos europeos o multilaterales
Consultor/a en derecho internacional público o privado
Administración pública y oposiciones:
Funcionario/a en el cuerpo jurídico del Estado, comunidad autónoma o ayuntamiento
Inspector/a de Hacienda, trabajo o aduanas
Letrado/a del Parlamento, Consejo de Estado u otros organismos
Funcionario/a internacional (ONU, UE, etc.)
Asesoría y consultoría legal:
Asesor/a jurídico en empresas, bancos, aseguradoras o ONGs
Consultor/a en derecho mercantil, fiscal o laboral
Responsable legal en multinacionales o despachos de abogados
Perito/a judicial o técnico/a en compliance
Otras opciones:
Docente o investigador/a en universidades o centros jurídicos
Mediador/a o árbitro/a en resolución alternativa de conflictos
Criminólogo/a o técnico/a en justicia juvenil (con estudios adicionales)
Divulgador/a legal o creador/a de contenido jurídico en medios digitales
Emprendedor/a en asesoría legal, legaltech o plataformas jurídicas