¿Qué es EL GRADO de Biología?
Descripción
El Grado en Biología es una titulación universitaria centrada en el estudio de los seres vivos, sus estructuras, funciones, evolución, interacciones y diversidad.
A lo largo de la carrera, el estudiante adquiere conocimientos fundamentales sobre genética, ecología, microbiología, botánica, zoología, biología celular y molecular, así como métodos de investigación y análisis científico. Esta formación combina teoría con prácticas de laboratorio, salidas al campo y, en muchos casos, prácticas externas en centros de investigación, empresas o instituciones ambientales.
Al cursar esta carrera, se puede trabajar en ámbitos como la investigación biomédica, la biotecnología, la conservación del medio ambiente, la docencia, el control sanitario o la industria agroalimentaria.
Es una carrera ideal para quienes sienten curiosidad por la vida en todas sus formas y desean contribuir al avance científico, la salud, la sostenibilidad o el conocimiento del mundo natura
La carrera de Biología tiene una duración de 4 años y se cursa como un Grado universitario oficial. Con este título puedes trabajar directamente en laboratorios, investigación, medio ambiente, industria o divulgación científica sin necesidad de formación adicional obligatoria. No obstante, especializarte con un máster o doctorado es muy recomendable si deseas acceder a puestos de mayor responsabilidad, investigación avanzada o docencia universitaria.
Conocimientos adquiridos durante la carrera
Habilidades transversales:
Pensamiento crítico y método científico
Ética en investigación biológica
Trabajo en equipo y en entornos multidisciplinares
Competencia digital y manejo de software científico
Comunicación oral y escrita en contextos científicos
Fundamentos de inglés técnico para biociencias
Conocimientos científicos básicos y aplicados:
Biología celular y molecular
Genética y evolución
Fisiología vegetal y animal
Microbiología y virología
Bioquímica y biotecnología
Conocimientos ecológico y ambientales:
Ecología y biodiversidad
Zoología y botánica
Biología marina y terrestre
Conservación de especies y ecosistemas
Gestión del medio natural y sostenibilidad
Conocimientos técnicos y metodológicos:
Técnicas de laboratorio y análisis biológico
Muestreo, bioestadística y análisis de datos
Cultivo celular, PCR, secuenciación y microscopía
Estudios de campo y diagnóstico ambiental
Redacción científica y comunicación de resultados
Salidas Profesionales
Investigación y desarrollo científico:
Investigador/a en centros públicos o privados
Técnico/a de laboratorio en universidades, hospitales o farmacéuticas
Colaborador/a en proyectos de biotecnología o biomedicina
Analista en genética, microbiología o biología molecular
Docencia y divulgación:
Profesor/a de secundaria (con Máster en Formación del Profesorado)
Docente o investigador/a universitario
Divulgador/a científico en medios, museos o editoriales
Diseñador/a de materiales educativos o actividades científicas
Sanidad y bioseguridad:
Técnico/a en control de calidad sanitaria y alimentaria
Analista clínico en laboratorios de salud pública
Especialista en microbiología aplicada o seguridad biológica
Colaborador/a en salud ambiental y prevención de riesgos
Medio ambiente y conservación:
Biólogo/a ambiental o consultor/a ecológico
Gestor/a de espacios naturales protegidos
Técnico/a en biodiversidad, flora y fauna
Especialista en educación ambiental o sostenibilidad
Otras opciones:
Empleado/a en industria agroalimentaria o farmacéutica
Asesor/a técnico en organismos gubernamentales o ONGs
Técnico/a en genética forense o biología legal (con formación extra)
Emprendedor/a en biotecnología, salud o ecoturismo