¿Qué es EL GRADO de Ciencias del mar?
Descripción
El grado de Ciencias del Mar es una titulación universitaria interdisciplinar que se centra en el estudio integral de los océanos y los ecosistemas marinos desde múltiples perspectivas: biológica, geológica, física, química y ambiental. A lo largo del grado, los estudiantes se forman en el análisis de procesos oceánicos, la biodiversidad marina, la dinámica costera, el cambio climático, la contaminación del medio marino y la explotación sostenible de los recursos marinos. La formación incluye tanto clases teóricas como trabajo práctico en laboratorios y campañas oceanográficas, lo que permite aprender técnicas de muestreo, análisis de datos marinos, teledetección y manejo de instrumentos oceanográficos.
Esta carrera tiene una fuerte orientación hacia la protección del medio marino y la gestión sostenible de los recursos que proporciona el océano, como los alimentos, las materias primas, la energía o el turismo. Además, proporciona herramientas para comprender el papel fundamental que juega el océano en la regulación climática y el equilibrio global de la Tierra.
Cursar Ciencias del Mar abre la puerta a trabajar en investigación marina, conservación de ecosistemas marinos, gestión pesquera, control ambiental, desarrollo de energías marinas, acuicultura, educación o cooperación internacional. Es una carrera ideal para quienes sienten una fuerte conexión con el mar y desean trabajar en su estudio, aprovechamiento responsable y protección, combinando ciencia, sostenibilidad e innovación.
El grado de Ciencias del Mar tiene una duración de 4 años y se cursa como un Grado universitario oficial. Con este título puedes trabajar directamente en gestión ambiental marina, investigación, acuicultura, consultoría o conservación sin necesidad de formación adicional obligatoria. Sin embargo, realizar un máster en oceanografía, biología marina, cambio climático o gestión costera puede ser recomendable si deseas especializarte, acceder a puestos técnicos avanzados o continuar en investigación científica.
Conocimientos adquiridos durante la carrera
Habilidades transversales:
Trabajo de campo y navegación científica
Estadística y tratamiento de datos ambientales
Redacción de informes técnicos y artículos científicos
Trabajo en equipo y proyectos multidisciplinares
Inglés científico y comunicación internacional
Conocimientos científicos y marinos:
Oceanografía física, química, geológica y biológica
Ecología marina y biodiversidad
Geología y sedimentología marina
Climatología y dinámica costera
Contaminación y calidad del medio marino
Conocimientos técnicos y aplicados:
Técnicas de muestreo y análisis en campañas oceanográficas
Sistemas de información geográfica (SIG) y teledetección marina
Modelización de procesos oceanográficos y costeros
Técnicas de laboratorio en química y biología marina
Evaluación de impacto ambiental en zonas litorales
Conocimientos económicos y gestión:
Recursos marinos renovables y no renovables
Acuicultura y pesquerías sostenibles
Gestión costera y ordenación del litoral
Derecho ambiental y legislación marina
Políticas de conservación y cooperación internacional
Salidas Profesionales
Investigación y ciencia marina:
Investigador/a en institutos oceanográficos o universidades
Técnico/a de campañas oceanográficas o laboratorios costeros
Doctorando/a en biología marina, geología marina o climatología
Especialista en dinámica marina y cambio climático
Administración pública y organismos internacionales:
Técnico/a en medio ambiente en ayuntamientos o comunidades autónomas
Asesor/a en normativas y legislación ambiental
Gestor/a de subvenciones y proyectos europeos
Colaborador/a en organismos internacionales o cooperación ambiental
Industria y desarrollo tecnológico:
Técnico/a en empresas de energías marinas (eólica, undimotriz, etc.)
Asesor/a en extracción de recursos minerales marinos
Analista en control de calidad del agua o contaminación marina
Responsable de innovación en biotecnología marina
Gestión de recursos y conservación:
Gestor/a de áreas marinas protegidas
Técnico/a en gestión pesquera y acuicultura sostenible
Consultor/a en evaluación de impacto ambiental marino
Colaborador/a en restauración de ecosistemas litorales
Docencia y divulgación:
Educador/a ambiental en museos, acuarios o centros costeros
Divulgador/a científico especializado en océanos
Colaborador/a en proyectos internacionales de conservación marina
Docente de secundaria o universitario/a (con formación adicional)