¿Qué es la comunicación Audiovisual?
Descripción
La carrera de Comunicación Audiovisual es una titulación universitaria del área de la Comunicación que forma profesionales especializados en la creación, producción, análisis y difusión de contenidos audiovisuales en distintos formatos y plataformas.
A lo largo de la formación, el estudiante adquiere conocimientos teóricos y técnicos sobre cine, televisión, radio, vídeo, fotografía, medios digitales, narrativa visual, sonido, guion y postproducción, combinando creatividad artística con competencias tecnológicas. Esta carrera desarrolla la capacidad de contar historias e ideas a través de imágenes y sonidos, adaptándose a un entorno mediático en constante transformación. Cursarla permite trabajar tanto en el mundo del entretenimiento como en la publicidad, la información, la cultura o el ámbito institucional, participando en todas las etapas del proceso audiovisual: desde la idea y el guion, hasta el rodaje, la edición, la producción y la distribución.
Además, proporciona una base crítica para comprender el lenguaje audiovisual y su impacto en la sociedad, preparando al estudiante para desenvolverse en televisión, cine, redes sociales, plataformas de streaming, agencias creativas, empresas de comunicación y mucho más. Es una carrera ideal para quienes desean unir creatividad, tecnología y comunicación en proyectos que conectan con audiencias visuales de forma innovadora y profesional.
La carrera de Comunicación Audiovisual tiene una duración de 4 años y se cursa como un Grado universitario oficial. Con este título puedes trabajar directamente en cine, televisión, medios digitales, publicidad o creación de contenidos sin necesidad de estudios adicionales obligatorios. No obstante, realizar másteres en producción, guion, dirección o especialización técnica puede mejorar tus oportunidades laborales en un sector muy competitivo.
Conocimientos adquiridos durante la carrera
Habilidades transversales:
Creatividad narrativa y pensamiento visual
Trabajo en equipo y gestión de tiempos
Uso de software profesional (Premiere, After Effects, Avid, etc.)
Capacidad de adaptación al cambio tecnológico
Pensamiento crítico sobre los medios y sus efectos
Comunicación eficaz y sensibilidad estética
Conocimientos técnicos y producción:
Producción audiovisual y gestión de proyectos
Técnicas de cámara, iluminación y fotografía
Montaje y edición de vídeo
Dirección y realización de cine y televisión
Sonido y postproducción de audio
Producción multimedia y de contenido digita
Conocimientos teóricos y comunicativos:
Lenguaje audiovisual y teoría de la imagen
Historia del cine, la televisión y los medios
Guion cinematográfico y narrativas audiovisuales
Comunicación audiovisual corporativa e institucional
Estética, análisis fílmico y crítica de medios
Cultura visual y medios interactivos
Conocimientos prácticos y profesionales:
Creación de contenidos para plataformas digitales y redes sociales
Diseño de formatos para cine, TV, radio y streaming
Storyboard, pitching y desarrollo de proyectos
Fotografía profesional y videomarketing
Animación básica y efectos visuales (VFX)
Grabación en estudio y realización en directo
Salidas Profesionales
Cine y televisión:
Director/a de cine, televisión o cortometrajes
Guionista para cine, series o ficción sonora
Montador/a o editor/a de vídeo profesional
Productor/a audiovisual o jefe/a de producción
Publicidad y comunicación corporativa:
Realizador/a de spots y vídeos publicitarios
Responsable de contenido audiovisual en agencias de comunicación
Productor/a de branded content y vídeos corporativos
Asesor/a en imagen y estrategia audiovisual de marca
Contenidos digitales y redes sociales:
Creador/a de contenido para plataformas como YouTube, TikTok o Twitch
Gestor/a de contenidos audiovisuales en redes sociales
Diseñador/a de contenido para campañas digitales
Videógrafo/a freelance para empresas, bodas o eventos
Medios de Comunicación y noticias:
Realizador/a de informativos o reportajes
Técnico/a de sonido o imagen en televisión y radio
Periodista audiovisual o presentador/a
Editor/a de vídeo para medios digitales
Otras opciones:
Director/a de arte o storyboarder
Docente en escuelas de cine, audiovisuales o medios digitales
Crítico/a de cine o analista de medios
Emprendedor/a en productoras o plataformas audiovisuales
Técnico/a en archivos audiovisuales o centros de documentación