¿Qué es EL GRADO de economía?
Descripción
El grado de Economía es una titulación universitaria que estudia cómo se producen, distribuyen y consumen los recursos en una sociedad, con el fin de comprender el funcionamiento de los mercados, las empresas, los gobiernos y la economía global. Forma profesionales capaces de analizar y resolver problemas económicos reales mediante el uso de modelos teóricos, herramientas matemáticas, técnicas estadísticas y pensamiento crítico. Esta disciplina abarca tanto el comportamiento individual (microeconomía) como los fenómenos a gran escala (macroeconomía), y permite interpretar las decisiones económicas que afectan a ciudadanos, empresas e instituciones.
Durante los estudios, los estudiantes aprenden a interpretar datos económicos, elaborar informes, evaluar políticas públicas, diseñar estrategias de crecimiento, prever crisis o analizar mercados financieros. Se forman en materias como matemáticas, econometría, comercio internacional, finanzas, desarrollo económico, economía laboral, sostenibilidad, historia económica y regulación. Además, se fomenta el pensamiento lógico, la capacidad de síntesis, la comunicación clara de ideas y el enfoque empírico basado en evidencia.
Al finalizar la carrera, el graduado en Economía está preparado para trabajar en una amplia variedad de sectores: organismos internacionales, consultoras, bancos, aseguradoras, administración pública, empresas privadas, ONGs, medios de comunicación o centros de investigación. Es una carrera con fuerte peso analítico y un enfoque aplicado que permite comprender y actuar sobre los grandes retos económicos del presente: la inflación, la pobreza, la desigualdad, el empleo, el cambio climático o la digitalización global.
El grado de Economía tiene una duración de 4 años y se cursa como un Grado universitario oficial. Con este título puedes trabajar directamente en consultorías, empresas, administración pública, investigación o entidades financieras sin necesidad de un máster obligatorio. No obstante, cursar un máster especializado (por ejemplo, en economía aplicada, finanzas, análisis de datos o investigación económica) puede mejorar tus oportunidades laborales o facilitar el acceso a puestos técnicos o académicos más avanzados.
Conocimientos adquiridos durante la carrera
Habilidades transversales:
Historia del pensamiento económico
Ética y sostenibilidad en economía
Comunicación de resultados económicos
Inglés técnico y terminología económica
Trabajo en equipo y pensamiento crítico
Conocimientos económicos y analíticos:
Microeconomía y comportamiento de consumidores y empresas
Macroeconomía: crecimiento, inflación, desempleo, ciclos
Teoría del comercio internacional y economía global
Políticas públicas, fiscalidad y regulación económica
Economía del desarrollo y desigualdad
Conocimientos financieros y empresariales:
Finanzas públicos y privados
Análisis de mercados financieros
Evaluación de inversiones y proyectos
Economía industrial y organización de empresas
Economía del sector público
Conocimientos cuantitativos y técnicos:
Matemáticas aplicadas a la economía
Estadística y econometría
Modelización económica y simulación
Uso de programas de análisis de datos (R, Stata, Python, Excel)
Análisis coste-beneficio
Salidas Profesionales
Análisis económico y consultoría
Economista en organismos públicos o internacionales
Consultor/a económico en empresas o despachos
Analista de datos económicos o de mercado
Especialista en estudios sectoriales o de impacto
Investigación y universidades:
Investigador/a económico en centros públicos o privados
Técnico/a en observatorios de economía o desarrollo
Profesor/a de secundaria o universidad (con máster)
Colaborador/a en estudios de coyuntura o previsión económica
Instituciones y sector público:
Técnico/a en ministerios, ayuntamientos o gobiernos regionales
Funcionario/a en organismos europeos o internacionales (UE, FMI, ONU)
Asesor/a económico en partidos políticos o think tanks
Experto/a en planificación económica y presupuestos públicos
Bancas, finanzas y seguros:
Analista financiero o de inversiones
Técnico/a en banca privada o banca central
Gestor/a de riesgos o carteras
Consultor/a en entidades aseguradoras o fondos de inversión
Más opciones:
Periodista económico o redactor/a especializado/a
Economista en ONGs o cooperación internacional
Asesor/a en sostenibilidad, economía circular o impacto social
Emprendedor/a con base analítica y estratégica