¿Qué es el grado de educación Social?
Descripción
El Grado en Educación Social es una titulación universitaria que prepara a profesionales capaces de intervenir en contextos sociales, educativos y comunitarios, promoviendo el desarrollo personal y la inclusión de personas en situación de vulnerabilidad.
Esta carrera forma a educadores sociales que trabajan con colectivos como infancia en riesgo, jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad, migrantes o población en exclusión social, ofreciendo apoyo educativo, orientación, acompañamiento y diseño de proyectos de intervención socioeducativa.
A lo largo del grado, se estudian disciplinas como pedagogía, psicología, sociología, trabajo social, políticas sociales y planificación de programas, combinando teoría con prácticas en instituciones reales. Esta formación permite trabajar en centros educativos, servicios sociales, ONG, asociaciones, fundaciones o instituciones públicas, colaborando en la mejora de la calidad de vida y la participación activa de las personas en la sociedad.
Esta formación permite trabajar en centros educativos, servicios sociales, ONG, asociaciones, fundaciones o instituciones públicas, colaborando en la mejora de la calidad de vida y la participación activa de las personas en la sociedad. Es una carrera con un marcado compromiso ético y humano, ideal para quienes desean transformar realidades sociales desde una perspectiva educativa, comunitaria y participativa.
La carrera de Educación Social tiene una duración de 4 años y se cursa como un Grado universitario oficial. Con este título puedes trabajar directamente como educador/a social en centros, servicios sociales, ONG o programas comunitarios, sin necesidad de formación adicional obligatoria. No obstante, especializarte con un máster en intervención social, mediación o educación inclusiva puede mejorar tus oportunidades y permitirte acceder a roles de mayor responsabilidad o coordinación.
Conocimientos adquiridos durante la carrera
Habilidades transversales:
Habilidades comunicativas y escucha activa
Trabajo en equipo e interdisciplinariedad
Ética profesional y compromiso social
Gestión de recursos comunitarios
Competencia digital aplicada a la intervención social
Creatividad y pensamiento crítico en la educación social
Conocimientos pedagógicos y sociales:
Teoría de la educación y pedagogía social
Psicología del desarrollo y del aprendizaje
Sociología de la educación y exclusión social
Políticas sociales y sistemas de bienestar
Educación intercultural e inclusiva
Conocimientos prácticos y metodológicos:
Diseño y evaluación de proyectos socioeducativos
Técnicas de intervención individual, grupal y comunitaria
Mediación social y resolución de conflictos
Dinámicas participativas y animación sociocultural
Evaluación de necesidades sociales
Salidas Profesionales
Servicios sociales y administración pública:
Educador/a social en servicios municipales o autonómicos
Técnico/a en programas de inclusión social
Responsable de proyectos con personas en riesgo de exclusión
Intervención en centros de atención a familias o personas sin hogar
Inclusión, diversidad y cooperación:
Educador/a con personas migrantes, refugiadas o minorías
Mediador/a intercultural
Colaborador/a en ONG, fundaciones o cooperación internacional
Diseño de programas de sensibilización y educación en valores
Personas mayores y dependencia:
Técnico/a en centros de día o residencias
Dinamizador/a de programas de envejecimiento activo
Intervención en situaciones de soledad no deseada
Diseñador/a de actividades socioeducativas para mayores
Infancia, adolescencia y juventud:
Educador/a en centros de protección de menores
Especialista en prevención del absentismo escolar
Intervención con jóvenes en riesgo o justicia juvenil
Animador/a sociocultural en centros juveniles o educativos
Otras opciones:
Técnico/a en proyectos educativos en prisiones
Educador/a en el ámbito hospitalario o de salud mental
Docente o formador/a en programas de intervención social
Coordinador/a de programas en entidades sin ánimo de lucro
Emprendedor/a en proyectos de innovación educativa o comunitaria