¿Qué es la filosofía?

Descripción

La carrera de Filosofía es una titulación universitaria del ámbito de las Humanidades que estudia las grandes preguntas sobre la existencia, el conocimiento, la moral, la política, el arte y la mente humana desde un enfoque crítico, racional y argumentativo.

A lo largo de la formación, el estudiante se adentra en las distintas corrientes del pensamiento occidental y no occidental, desde la filosofía antigua hasta las escuelas contemporáneas, abordando textos fundamentales, conceptos clave y problemas esenciales que han influido en la historia de las ideas y en el desarrollo de la cultura, la ciencia y la política. Cursar esta carrera permite adquirir una formación profunda en el análisis lógico, la argumentación, la interpretación de textos complejos y la reflexión ética sobre los grandes dilemas del ser humano y de la sociedad. Se desarrolla una mentalidad crítica y abierta, que no busca memorizar respuestas, sino aprender a formular preguntas de forma rigurosa y reflexiva.

Al finalizar los estudios, el graduado en Filosofía está capacitado para desempeñarse en múltiples campos como la educación, la investigación, la gestión cultural, la escritura, la comunicación o el asesoramiento ético y político. Se trata de una carrera con un fuerte componente intelectual y humanista, que forma personas capaces de pensar por sí mismas, dialogar con profundidad y aportar claridad en tiempos de confusión.

La carrera de Filosofía tiene una duración de 4 años, cursándose como un Grado universitario oficial. Con este título puedes trabajar directamente en ámbitos como la gestión cultural, la escritura, la divulgación, o proyectos educativos y sociales. Para ser profesor en secundaria o bachillerato, necesitas completar además el Máster en Formación del Profesorado.

white and brown concrete building
white and brown concrete building
a statue of a man sitting on top of a cement block
a statue of a man sitting on top of a cement block

Conocimientos adquiridos durante la carrera

Habilidades transversales:

  • Pensamiento crítico y resolución de problemas complejos

  • Comprensión lectora avanzada y expresión escrita clara

  • Capacidad de síntesis, reflexión y abstracción

  • Sensibilidad ante cuestiones éticas, sociales y culturales

  • Tolerancia, escucha activa y disposición al diálogo

  • Autonomía intelectual y aprendizaje constante

Conocimientos académicos y teóricos:

  • Historia de la filosofía antigua, medieval, moderna y contemporánea

  • Ética y filosofía moral

  • Filosofía política y social

  • Metafísica y ontología

  • Lógica formal y argumentación

  • Epistemología y teoría del conocimiento

  • Filosofía del lenguaje

  • Filosofía de la ciencia, la mente y la religión

Conocimientos prácticos

  • Análisis y comentario de textos filosóficos

  • Construcción de argumentos sólidos y razonamientos críticos

  • Redacción de ensayos filosóficos

  • Debate oral y diálogo socrático

  • Aplicación de principios éticos a problemas actuales

  • Traducción y lectura crítica de textos clásicos

Salidas Profesionales

Educación y Docencia:

  • Profesor de Filosofía en secundaria y bachillerato (con máster habilitante)

  • Docente en universidades o centros de formación para adultos

  • Educador en centros culturales, museos o espacios filosóficos

  • Formador en talleres de pensamiento crítico o ética

Gestión cultural y social:

  • Gestor de proyectos culturales o educativos

  • Organizador de debates, seminarios y ciclos de pensamiento

  • Técnico en fundaciones, bibliotecas o centros culturales

  • Colaborador en programas de educación crítica y ciudadana

Medios de comunicación y escritura:

  • Redactor, guionista o columnista en medios de comunicación

  • Asesor de contenido cultural o educativo

  • Editor de publicaciones especializadas o culturales

  • Creador de contenido filosófico en plataformas digitales

Investigación y divulgación:

  • Investigador en universidades o centros de estudios filosóficos

  • Colaborador en proyectos de ética aplicada, bioética o filosofía política

  • Autor de libros, ensayos o artículos de reflexión filosófica

  • Divulgador filosófico en redes, medios digitales o editoriales

Otras opciones:

  • Consultor ético en comités de bioética o responsabilidad social

  • Analista político o asesor en pensamiento estratégico

  • Trabajador en ONGs, instituciones internacionales o cooperación

  • Preparador para pruebas de acceso o pensamiento crítico

  • Emprendedor en proyectos de filosofía aplicada o talleres de reflexión

man and woman sitting on chairs
man and woman sitting on chairs
a building with columns and a flag on top of it
a building with columns and a flag on top of it