¿Qué es EL GRADO de Geología aplicada a la ingeniería?
Descripción
El grado de Geología aplicada a la Ingeniería forma profesionales capaces de estudiar, analizar y resolver problemas del terreno relacionados con obras civiles, infraestructuras, riesgos geológicos y aprovechamiento de recursos naturales. Se trata de una formación interdisciplinar entre la Geología y la Ingeniería, que proporciona conocimientos sobre las propiedades físicas y mecánicas de los materiales geológicos, el comportamiento del terreno ante construcciones, la estabilidad de laderas, túneles, presas, cimentaciones y otras estructuras.
Durante la carrera, los estudiantes se preparan para identificar peligros naturales (deslizamientos, terremotos, inundaciones), analizar el subsuelo mediante técnicas geofísicas y geotécnicas, elaborar mapas geológicos y colaborar con ingenieros civiles, mineros o ambientales en el diseño y ejecución de obras seguras y sostenibles. También adquieren destrezas prácticas a través de trabajo de campo, salidas geológicas, interpretación de datos geotécnicos y uso de software especializado.
Esta formación permite trabajar en proyectos de obra civil, infraestructuras hidráulicas y energéticas, prospección de recursos naturales, planificación territorial, gestión de riesgos naturales, o estudios de impacto ambiental. Es una opción ideal para quienes tienen interés en la Tierra, la ingeniería y el trabajo técnico aplicado, tanto en entornos urbanos como naturales.
El grado de Geología aplicada a la Ingeniería suele cursarse como parte del Grado en Geología o en el Grado en Ingeniería Geológica, ambos con una duración de cuatro años en España. Con el título puedes trabajar directamente en consultorías geotécnicas, obra civil, gestión de riesgos geológicos o recursos naturales, sin formación adicional obligatoria. Sin embargo, para acceder a puestos más técnicos o de alta especialización, es recomendable realizar un máster en geotecnia, ingeniería del terreno o riesgos naturales.
Conocimientos adquiridos durante la carrera
Habilidades transversales:
Trabajo en campo y en laboratorio
Coordinación en equipos multidisciplinares
Normativa técnica y legislación ambiental
Comunicación técnica y representación gráfica
Inglés técnico y manejo de software especializado
Conocimientos geológicos y estructurales:
Geología estructural y geodinámica
Petrología y propiedades de rocas y suelos
Estratigrafía y sedimentología
Geomorfología e interpretación del paisaje
Cartografía geológica y geotécnica
Conocimientos geotécnicos e ingenieriles:
Mecánica de suelos y rocas
Hidrogeología e ingeniería del agua
Geotecnia aplicada a obras civiles
Estabilidad de taludes, túneles y cimentaciones
Técnicas de prospección y perforación del subsuelo
Conocimientos técnicos y de análisis:
Geofísica aplicada e interpretación de datos
Análisis de riesgos geológicos (sísmicos, volcánicos, erosivos)
Sistemas de información geográfica (SIG)
Modelización numérica del comportamiento del terreno
Elaboración de informes técnicos y estudios de viabilidad
Salidas Profesionales
Obras civiles y geotécnicas
Geólogo/a en proyectos de carreteras, túneles, presas o puentes
Técnico/a en estudios geotécnicos y de cimentación
Asesor/a en estabilidad de laderas y control de riesgos
Responsable de control del terreno en grandes infraestructuras
Administración pública y servicios técnicos:
Técnico/a en organismos de medioambiente, obras públicas o geología
Inspector/a de infraestructuras o de riesgos geológicos
Elaborador/a de mapas geológicos o de peligrosidad
Personal de apoyo técnico en universidades o institutos geológicos
Recursos naturales y energía
Explorador/a de aguas subterráneas, petróleo o minerales
Técnico/a en evaluación de recursos geotérmicos
Asesor/a en minería, canteras o almacenamiento subterráneo
Supervisor/a de perforaciones o pozos
Planificación y medioambiente
Consultor/a en estudios de impacto ambiental
Técnico/a en ordenación del territorio y urbanismo
Especialista en restauración de suelos y evaluación de riesgos
Colaborador/a en proyectos de desarrollo sostenible
Otras opciones:
Profesor/a de secundaria (con máster habilitante)
Investigador/a en geología aplicada o ingeniería geológica
Divulgador/a científico o técnico en publicaciones o museos
Formador/a en empresas o centros de formación técnica