¿Qué es la Historia?
Descripción
La carrera de Historia es una titulación universitaria perteneciente al ámbito de las Humanidades que estudia el pasado de la humanidad a través del análisis crítico de las fuentes, los procesos sociales, políticos, económicos y culturales que han dado forma a las civilizaciones.
Durante la formación, el estudiante se sumerge en distintas épocas y espacios geográficos, desde la Prehistoria hasta la actualidad, desarrollando una mirada global y analítica sobre el comportamiento humano, los sistemas de poder, las transformaciones sociales y los legados culturales. Cursar esta carrera permite entender cómo se construye la memoria colectiva y el pensamiento histórico, y cómo el pasado influye en el presente y en la toma de decisiones futuras. Además, se adquieren habilidades transferibles muy valoradas como la argumentación, la interpretación de documentos, la redacción clara, la síntesis crítica y la capacidad de investigar con rigor.
Al finalizar los estudios, el historiador está capacitado para trabajar en sectores como la docencia, la investigación, el patrimonio cultural, la gestión editorial, el turismo histórico o la divulgación. Se trata de una carrera profundamente formativa que enseña a pensar con perspectiva, a comprender la complejidad del mundo y a transmitir el conocimiento histórico de forma responsable.
La carrera de Historia tiene una duración de 4 años, cursándose como un Grado universitario oficial. Con este título puedes trabajar directamente en ámbitos como la gestión cultural, turismo histórico o investigación. Para ejercer como profesor en educación secundaria o bachillerato, sí necesitas cursar el Máster en Formación del Profesorado tras el grado.
Conocimientos adquiridos durante la carrera
Habilidades transversales:
Pensamiento crítico y capacidad de análisis
Interpretación de contextos sociales, culturales y políticos
Habilidades de síntesis, redacción y argumentación
Gestión de la información y lectura comprensiva
Sensibilidad cultural y respeto por la diversidad
Trabajo colaborativo e interdisciplinar
Conocimientos científicos y académicos:
Historia antigua, medieval, moderna y contemporánea
Historia del arte y pensamiento histórico
Arqueología y paleografía
Geografía histórica y geopolítica
Corrientes historiográficas y teoría de la historia
Métodos y técnicas de investigación histórica
Historia de las ideas, las religiones y los movimientos sociales
Análisis de fuentes primarias y documentos históricos
Conocimientos prácticos:
Uso de archivos, bibliotecas y bases de datos
Elaboración de trabajos de investigación y ensayos argumentativos
Catalogación y conservación de materiales históricos
Comunicación escrita y oral de contenidos culturales e históricos
Desarrollo de proyectos culturales y exposiciones
Aplicación de métodos comparativos y cronológicos
Manejo de software de documentación y gestión patrimonial
Salidas Profesionales
Docencia y educación:
Profesor de Historia en secundaria y bachillerato (con máster habilitante)
Docente en universidades o centros de educación de adultos
Educador en museos o instituciones culturales
Tallerista o formador en programas educativos históricos
Editorial, medios y comunicación:
Redactor o editor en publicaciones culturales o científicas
Asesor histórico para medios de comunicación, cine o teatro
Divulgador de contenido histórico en medios digitales o redes sociales
Corrector, documentalista o escritor especializado en historia
Patrimonio cultural y Museos
Gestor o conservador de museos y exposiciones
Guía en espacios históricos, yacimientos o ciudades patrimoniales
Técnico en archivos, bibliotecas o centros de documentación
Especialista en turismo cultural o rutas temáticas
Investigación y academia:
Investigador en historia antigua, medieval, moderna o contemporánea
Colaborador en universidades, archivos o centros de estudios históricos
Autor de artículos, ensayos o libros especializados
Participante en proyectos de divulgación científica o investigación aplicada
Otras opciones:
Técnico en organismos culturales o fundaciones
Desarrollador de proyectos de recuperación de memoria histórica
Funcionario en archivos, museos o patrimonio histórico
Colaborador en políticas públicas relacionadas con la cultura
Consultor para proyectos educativos, culturales o turísticos
Asesor en cooperación internacional y políticas de desarrollo
Responsable de proyectos en ONGs vinculadas a la memoria o derechos humanos
Creador de contenido histórico para videojuegos, documentales o plataformas online
Emprendedor en iniciativas culturales o educativas basadas en la historia