¿Qué es la terapia ocupacional?
Descripción
La carrera de Terapia Ocupacional es una titulación universitaria dentro del área de Ciencias de la Salud que forma profesionales capacitados para promover la autonomía y mejorar la calidad de vida de personas que presentan limitaciones físicas, cognitivas, sensoriales o sociales. El objetivo principal de esta disciplina es que las personas puedan participar activamente en las actividades de la vida diaria, ya sea a través de la recuperación de habilidades, la adaptación del entorno o el uso de ayudas técnicas. A lo largo de los estudios, el alumno adquiere herramientas para intervenir en distintas etapas de la vida—desde la infancia hasta la vejez— y en situaciones tan variadas como lesiones neurológicas, discapacidades físicas, salud mental, envejecimiento, exclusión social o daño cerebral. Cursar esta carrera permite trabajar en múltiples contextos como hospitales, centros de rehabilitación, colegios de educación especial, residencias, domicilios o incluso en entornos laborales.
La carrera de Terapia Ocupacional tiene una duración de 4 años, cursándose como un Grado universitario oficial. Con este título puedes trabajar directamente como terapeuta ocupacional. No necesitas formación adicional obligatoria para ejercer, aunque los másteres o cursos de especialización son opcionales y útiles.
Al finalizar, el terapeuta ocupacional está capacitado para diseñar programas individualizados que favorezcan la independencia y participación de la persona en su entorno. Es una profesión con un fuerte enfoque humano y social, donde la creatividad, la empatía y el análisis funcional del entorno se combinan para lograr una vida más digna, activa y significativa para quienes más lo necesitan.
Conocimientos adquiridos durante la carrera
Habilidades transversales:
Ética profesional y responsabilidad sanitaria
Comunicación empática con el paciente y su entorno
Trabajo en equipos interdisciplinares
Promoción de la inclusión y accesibilidad
Formación en salud pública y modelos sociales de la discapacidad
Conocimientos clínicos y prácticos:
Evaluación ocupacional y análisis de actividades
Técnicas de intervención en daño cerebral, ictus o traumatismos
Rehabilitación física y neurológica
Terapia ocupacional en salud mental
Intervención en pediatría y geriatría
Uso de tecnologías de apoyo y productos de ortopedia
Reeducación de las actividades básicas e instrumentales de la vida diaria
Diseño de programas de intervención personalizados
Adaptación de entornos y barreras arquitectónicas
Fabricación de férulas y ayudas técnicas
Entrenamiento en habilidades sociales y funcionales
Aplicación de terapias ocupacionales creativas (juego, arte, actividades manuales)
Valoración domiciliaria y comunitaria
Conocimientos científicos :
Anatomía y fisiología humana
Biomecánica y movimiento funcional
Neuroanatomía y neurofisiología
Psicología general y evolutiva
Bases biológicas del comportamiento
Patología médica y psiquiátrica
Salidas Profesionales
Entorno clínico y sanitario:
Terapeuta ocupacional en hospitales y centros de rehabilitación
Rehabilitación funcional en pacientes con daño cerebral, ictus o traumatismos
Intervención en unidades de salud mental, psiquiatría o adicciones
Terapia ocupacional en atención primaria y centros de salud
Ámbito comunitario y social
Trabajo en asociaciones, ONGs o servicios sociales
Programas de inclusión para personas con discapacidad
Intervención ocupacional en situaciones de exclusión o sin hogar
Diseño de entornos accesibles e inclusivos
Personas mayores y geriatría
Intervención en residencias y centros de día
Prevención de la dependencia y promoción del envejecimiento activo
Tratamiento en demencias y enfermedades neurodegenerativas
Adaptación del hogar para personas mayores
Ámbito infantil y educativo
Terapia ocupacional pediátrica en centros escolares o de educación especial
Estimulación temprana en bebés y niños con retrasos del desarrollo
Apoyo a niños con trastornos del espectro autista o parálisis cerebral
Asesoramiento a familias y docentes
Otras opciones:
Terapeuta ocupacional autónomo con consulta propia
Asesor en accesibilidad universal y diseño inclusivo
Consultor en salud laboral y readaptación profesional
Colaborador en cooperación internacional y ayuda humanitaria
Divulgador en temas de accesibilidad, envejecimiento o diversidad funcional