¿Qué es el grado de periodismo?
Descripción
La carrera de Periodismo es una titulación universitaria del área de la Comunicación que forma profesionales capaces de investigar, redactar, analizar y difundir información de interés público a través de distintos medios: prensa escrita, radio, televisión, medios digitales y redes sociales.
Durante el grado, el estudiante adquiere conocimientos sobre redacción periodística, ética informativa, teoría de la comunicación, análisis del discurso, fotoperiodismo, producción audiovisual, diseño editorial, y herramientas digitales. Se desarrolla la capacidad crítica, la búsqueda de la verdad y la responsabilidad social como pilares de una profesión esencial para la democracia. Cursar esta carrera permite trabajar como periodista en medios de comunicación, gabinetes de prensa, agencias de noticias, editoriales, instituciones públicas, ONGs o empresas, además de abrir puertas a labores de comunicación corporativa, community management, investigación social o divulgación científica.
También prepara para adaptarse a un entorno informativo en constante cambio, donde el periodista debe dominar tanto el rigor del contenido como los lenguajes multimedia y las nuevas tecnologías. Es una carrera para quienes quieren contar lo que pasa en el mundo con veracidad, compromiso y vocación de servicio público.
La carrera de Periodismo tiene una duración de 4 años y se cursa como un Grado universitario oficial. Con este título puedes trabajar directamente en medios de comunicación, gabinetes de prensa, empresas o plataformas digitales sin necesidad de estudios adicionales obligatorios. No obstante, especializarte con un máster en comunicación digital, periodismo de datos o marketing puede ayudarte a destacar y acceder a puestos más específicos o mejor remunerados.
Conocimientos adquiridos durante la carrera
Habilidades transversales:
Razonamiento crítico y contraste de fuentes
Habilidades comunicativas orales y escritas
Cultura general, actualidad nacional e internacional
Ética profesional y responsabilidad social
Gestión del tiempo y trabajo bajo presión
Creatividad e innovación en narrativas informativas
Conocimientos comunicativos y narrativos:
Redacción periodística para prensa, radio, televisión y digital
Géneros informativos, de opinión y narrativos
Edición y corrección de textos periodísticos
Teoría y ética de la comunicación
Análisis del discurso y tratamiento de la información
Conocimientos técnicos y multimedia:
Producción y realización de informativos en radio y TV
Fotografía y fotoperiodismo
Edición de vídeo, audio y contenido digital
Diseño gráfico y maquetación de medios impresos
Herramientas digitales y redes sociales aplicadas al periodismo
Conocimientos prácticos y profesionales:
Cobertura de eventos y ruedas de prensa
Entrevistas, reportajes e investigación periodística
Community management y estrategias de comunicación online
Redacción para blogs, newsletters y medios independientes
Diseño de contenidos informativos para nuevos formatos (podcasts, reels, etc.)
Salidas Profesionales
Medios de comunicación tradicionales:
Redactor/a en prensa escrita, radio o televisión
Reportero/a o cronista de actualidad
Presentador/a de informativos o programas
Editor/a o jefe/a de sección en medios
Investigación y análisis:
Periodista de datos o analista informativo
Especialista en verificación de noticias (fact-checker)
Investigador/a en comunicación o políticas informativas
Colaborador/a en think tanks o medios especializados
Gabinete de prensa e instituciones:
Responsable de comunicación institucional
Redactor/a de discursos o notas de prensa
Asesor/a en medios para políticos o entidades públicas
Técnico/a en relaciones con medios y protocolo
Periodismo digital y redes sociales:
Creador/a de contenido en medios digitales o plataformas online
Community manager o gestor/a de redes sociales
Podcaster o realizador/a de vídeos informativos
Editor/a web o gestor/a de newsletters
Otras opciones:
Docente en comunicación, periodismo o escritura
Divulgador/a científico, cultural o educativo
Redactor/a creativo en publicidad o branded content
Emprendedor/a en medios independientes o digitales
Escritor/a, columnista o crítico/a en medios o editoriales